la definición de pictograma la pueden buscar en el módulo 4 y en este sitio http://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/senaletica/simbolos-graficos-y-senaletica

creado especialmente como una herramienta de consulta que apoye el proceso de investigación en diseño en el salvador.
5 comentarios:
Me ha parecido buenisima la idea de usar el blog como una herramienta para poder proveer la información, seria muy bueno si pudiera implementarse en todas las materias, para poder facilmente a tareas, listas de materiales, bibliografia recomendada, datos interesantes o que pudieran contribuir a nuestra formación academica.
Muchas gracias y felicidades por la iniciativa, porfavor promuevala =)
Excelente!!! Me parece genial la metodologia utilizada en esta materia este interciclo!! Concuerdo con Daniel y ojala se promueva en las otras materias!! Ademas que ayuda a reciclar!!! Felicidades!!!,
El segundo sitio que se recomienda, que tambien es un blog, tiene un link a una pagina web de graphic symbols que es genial!!! Jiji y en el primer enlace se aprende como hacer un pictograma!! Felicidades nuevamente y le deseo exito en Colombia!!
Creo que ha sido una forma muy práctica de apoyar la materia. Es una forma sencilla de proveernos a todos de material de apoyo para todo el proceso de investigación que hicimos, en lo personal he ocupado el material para otro trabajo ya y pienso seguir ocupando lo que he aprendido por que realmente se me ha quedado grabado, me fue muy útil.
¡Qué bueno que de esta forma se cuidan los recursos!
Sería excelente que se utilizara en todas las materias que se pueda e incluso ir innovando, avanzando según las necesidades.
Gracias por tan interesante interciclo.
Gracias por sus comentarios...me legra que el blog les sea ùtil para sus trabajos de investigaciòn en otras materias. Saludos a todos.
Creo que el poner toda la información en el blog fue una idea muy buena, porque resulto muchisimo más fácil acceder a la información, sin correr el riesgo de buscar la información en Internet y que esta pudiese no ser la adecuada. Me gusto mucho la dinámica de la clase y desde mi punto de vista este podria ser un modelo aplicable a cualquier materia de los próximos ciclos.
Publicar un comentario